a. Copia los datos necesarios para poder elaborar la hoja de recogida de datos (esta información se recogerá en clase)
b. En una hoja de papel milimetrado, dibuja un eje vertical y sitúa en él el número de personas (de 1 a 8).
c. Dibuja el eje horizontal y pon el número de lista de cada uno de tus compañeros (del 1 al 24)
d. Registra los datos que te dé cada uno de ellos mediante barras.
e. Después, colorea las barras.
f. halla la media y la moda de tu gráfica, y explica cómo lo has hecho
g. CONCLUSIÓN: SEGÚN LA INFORMACIÓN RECOGIDA EN LA GRÁFICA QUE HAS ELABORADO.
RECUERDA:
CUIDA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO, ES TAN IMPORTANTE COMO LA INFORMACIÓN QUE RECOGE.
PARA ELABORAR LA GRÁFICA USA LA REGLA
LAS COLUMNAS DEBEN TENER TODAS EL MISMO ANCHO Y SEPARACIÓN ENTRE ELLAS, PARA ESO HACEMOS USO DEL PAPEL MILIMETRADO.
PUEDES UNIR MÁS DE UN PLIEGO DE PAPEL MILIMETRADO PARA QUE LA PRESENTACIÓN DE TU TRABAJO ESTÉ MÁS CLARA.
NO OLVIDES HACER LA PORTADA DE TU INVESTIGACIÓN, NI INCLUIR LA TABLA DE RECOGIDA DE DATOS.
EL TRABAJO DEBE PRESENTARSE EN CARTULINA TAMAÑO A4 (EN ELLA SE PEGARÁ LA GRÁFICA ELABORADA)
LOS TRABAJOS NO SE PRESENTAN A LÁPIZ.
EL ÚLTIMO DÍA PARA ENTREGAR EL TRABAJO ES EL VIERNES 19 DE FEBRERO
¡ÁNIMO¡
AQUÍ TIENES EL ENLACE A UN VIDEO QUE TE PUEDE AYUDAR
http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/educacion-primaria-y-secundaria/como-elaborar-una-grafica-partiendo-de-los-datos-de-una-tabla-2352
AQUÍ TIENES UN EJEMPLO DE USO DEL PAPEL MILIMETRADO PARA REALIZAR UN CLIMOGRAMA (En este ejemplo las barras de la gráfica aparecen juntas, en tu trabajo deben ir separadas)
https://www.youtube.com/watch?v=FofPyi_I6rk