TEMA 5 LA EDAD MEDIA
RESUMEN DEL TEMA
1. El largo período medieval
La Edad Media
- La invasión de los pueblos
germánicos provocaron la caida del imperio romano y el inicio del periodo
medieval en Europa, que se extiende entre los siglos V y XV.
- Distinguimos entre ALTA
EDAD MEDIA Y BAJA EDAD MEDIA
- ALTA EDAD MEDIA
·
Comienza en el
siglo V
·
El territorioe europeo
queda organizado en reinos. Viven de la agricultura y la ganadería.
·
La sociedad está
formada por unos pocos nobles dueños de las tierras que vivían en castillos y
los campesinos que trabajan esas tierras que vivían en las aldeas de alrededor.
Esto se conoce como sitema feudal.
- BAJA EDAD MEDIA
·
Desde el siglo XII
·
Se desarrolló el
comercio y surgieron grandes ciudades, llamadas burgos. En ellas se originó la
burguesía, formado por los comerciantes y los artesanos.
·
El burgo se
organizaba alrededor de una catedral y la plaza del mercado,
donde los artesanos y comerciantes vendían sus productos.
·
A finales de este
período, los avances científicos y los viajes de
exploración impulsaron un gran desarrollo cultural y el descubrimiento
de América en 1492. Este hecho señala el final de la Edad Media.
¿Cómo se vivía en Europa?
- En el sistema
feudal la sociedad se dividía en grupos llamados estamentos,
entre los que había grandes desigualdades.
- En la pirámide social
distinguimos:
·
Los nobles que a cambio de tierra se convertían en
vasallos del rey.
·
El clero
·
Los burgueses
eran atesanos y comerciantes.
·
Los campesinos.
Los nobles y el clero eran
los estamentos privilegiados. Los campesinos y los burgueses
eran los no privilegiados, pues no poseían tierras y pagaban
impuestos
2. La llegada de los visigodos y los musulmanes
¿Qué fue el reino visigodo de Toledo?
- Los visigodos
·
Fueron uno de los
pueblos germánicos que invadieron parte del Imperio romano y se instalaron en
Hispania.
·
Adoptaron la
lengua latina y el cristianismo.
- Los reinos cristianos
·
formados por los
pueblos germánicos en Europa crecieron durante la Edad Media. Así, a mediados
del siglo VI, los visigodos fundaron en Hispania el reino de Toledo.
- Por último, una nueva
cultura puso fin al reino visigodo a inicios del siglo VIII: el islam.
¿Qué fue al-Ándalus?
- El islam es
la religión de los musulmanes. Estos creen en un único dios, Alá, y en su
profeta Mahoma. Su libro sagrado es el Corán.
- Tras la muerte de Mahoma,
·
Un imperio
islámico se extendió desde la India al norte de África, y en el año
711, llegó a la Península Ibérica.
·
Los musulmanes
vencieron al reino visigodo y crearon al-Ándalus, un gran territorio desde el
sur peninsular hasta las montañas del norte.
La evolución del al-Ándalus
-711-756
·
Tras derrotar al
último rey visigodo, don Rodrigo, en la batalla
de Guadalete se funda una provincia del Imperio musulmán en
al-Ándalus: el emirato dependiente de
Córdoba. El emirato obedece al califa de Damasco, máximo líder
religioso y político del Imperio.
- 756-929
·
El califa de
Damasco y su familia son asesinados. Abderramán I sobrevive y huye a
al-Ándalus, donde se proclama emir independiente del nuevo
califa musulmán en cuestiones políticas.
- 929-1031
·
El emir
Abderramán III se proclama califa. El califato de Córdoba fue
una época de esplendor cultural
- 1031-1212
·
Las luchas
internas acaban con el califato que se divide en reinos llamados taifas.
- 1212-1492
·
Los cristianos
continúan conquistando territorios musulmanes, hasta que en 1492 toman el
último reino andalusí: el reino de Granada.
¿Cómo se vivía en al-Ándalus?
- Al-Ándalus fue un
importante centro cultural del mundo medieval.
·
Sus sabios
consiguieron grandes avances científicos en la medicina, la
astronomía y las matemáticas.
·
Ellos
introdujeron en Europa los números que utilizamos hoy día.
·
Junto a la
ciencia, tuvo una gran importancia la literatura andalusí,
escrita en árabe.
- En las ciudades
andalusíes los edificios más importantes eran la mezquita, lugar de oración y estudio, y el alcázar,
castillo fortificado.
Además, el zoco o plaza del mercado era un lugar de reunión e
intercambio de productos.
·
En al-Ándalus se
realizaban grandes intercambios comerciales, como los que permitieron
la llegada del papel y la pólvora desde Asia
hasta Europa.
3. Los nuevos reinos cristianos
La formación de los reinos cristianos
- Algunos nobles visigodos
huyeron a las montañas del norte de la Península. Allí, junto a los pobladores
astures, iniciaron un proceso de más de siete siglos de duración por el cual los
reinos cristianos avanzaron hacia el sur y ocuparon los territorios andalusíes.
Fue la llamada Reconquista.
En este proceso surgieron los llamados reinos
cristianos, que experimentaron una compleja evolución.
La evolución de los reinos cristianos
- Una parte de los nobles
visigodos huidos de la invasión musulmana crearon el reino de Asturias.
Siglos más tarde este reino pasó a llamarse León.
- Los condados
catalanes formaban un territorio de los francos llamado la Marca
Hispánica pero, en el siglo X, el conde Borrell II de Barcelona logró la
independencia.
- En el siglo IX, el condado
de Castilla se independizó del reino asturleonés y, dos siglos más
tarde, se constituyó como reino. En 1230 se unieron los reinos de León y
Castilla y surgió la Corona de Castilla.
- El condado de
Portugal se fundó en el año 868 dentro del reino de Asturias. En 1139
se convirtió en un reino independiente.
- El reino de
Pamplona-Navarra vivió su esplendor con el rey Sancho III el Mayor,
quien, en el siglo XI, dominó los territorios de Aragón y Castilla. Sin
embargo, este reino caería en poder de la Corona de Castilla en el año 1512.
- A partir de 1164, los
condados aragoneses y el condado de Barcelona formaron la Corona de
Aragón. En el siglo XIII se incorporan los reinos de Mallorca y
Valencia.


¿Cómo se vivía en los reinos cristianos?
- La mayoría de la
población de los reinos cristianos peninsulares vivía de la agricultura
y la ganadería ovina. A diferencia de lo que sucedía
en al-Ándalus, el comercio fue muy limitado.
En su avance hacia el sur, los reinos del norte se vieron
en la necesidad de repoblar los territorios tomados a los musulmanes.
- La repoblación benefició a diferentes
grupos sociales:
·
Los reyes
aumentaban los territorios sobre los que ejercían su poder y conseguían nuevos
vasallos.
·
Los nobles
recibían nuevas tierras y aumentaban así su prestigio y sus riquezas.
·
Los monjes
fundaban monasterios y predicaban el cristianismo en los nuevos
territorios.
·
Los campesinos
que repoblaban un territorio conseguían tierras propias que podían
trabajar.
-
Además de repoblar, era importante defender los territorios. Cuando
se construían nuevas ciudades, también se fortificaban con murallas
y un castillo. Incluso en las pequeñas poblaciones se
construyeron fortalezas.
4. La cultura en los reinos cristianos
¿Por qué ya no hablamos
latín?
- En los reinos cristianos
solo el clero y la nobleza dominaban el
latín.
- Sin embargo, a comienzos
de la Edad Media la mayoría de la población hablaba un latín vulgar que
evolucionó y dio lugar a las lenguas románicas.
Una cultura muy religiosa
- En cada aldea y ciudad se
construía una iglesia de pequeño tamaño o una gran catedral.
- Las iglesias se decoraban
con esculturas y pinturas de historias
sagradas.,
- Los dos estilos principales fueron el románico
y el gótico.
El arte medieval
-
El arte románico es propio de la Alta Edad Media. Se puede ver
en iglesias pequeñas, y en grandes templos para peregrinos,
como Santiago de Compostela.
-
El arte gótico se desarrolló en las ciudades de la Baja Edad
Media. El dinero del comercio permitió la construcción de grandes catedrales
como las de Burgos o León.
¿Qué era y qué es el camino de Santiago?
-
En el siglo IX se desenterraron en Galicia unos restos humanos que se
relacionaron con uno de los primeros cristianos, Santiago.
-
Los monarcas encargaron la construcción de una iglesia y miles de peregrinos
llegaron de Europa para adorar al santo que albergaba.
-
En las rutas que seguían los peregrinos se construyeron grandes
iglesias de peregrinación para rezar, así como albergues para dormir.
5. Una época de guerra y convivencia
¿Qué culturas convivían?
-
Las tres culturas más extendidas en la Península Ibérica en la Edad Media eran
los musulmanes, los cristianos y los judíos.
-
En al-Ándalus, la población musulmana convivía
con los muladíes, que eran los hispanorromanos y visigodos
convertidos al islam. También convivían con los cristianos, llamados mozárabes,
y con los judíos.
-
En las ciudades cristianas conquistadas a al-Ándalus residían
los cristianos con judíos y musulmanes,
llamados mudéjares.
¿Por qué acabó la convivencia?
-
Hubo momentos de tensión entre las tres grandes culturas,
provocados en muchos casos por el desconocimiento, y en otros
por los intereses económicos y políticos.
·
En 1492 los
ejércitos de los Reyes Católicos,
tomaron el último reino musulmán de la Península Ibérica: el reino
nazarí de Granada. La toma de Granada marcó el fin de la
Reconquista y de la convivencia entre reinos cristianos y musulmanes.
·
También en 1492,
los reyes católicos decretaron la expulsión de los judíos de
sus territorios.
LA EDAD MEDIA EN EUROPA Y EN ESPAÑA VIDEO
ESQUEMA CON ENLACES
cmapspublic2.ihmc.us/luisamariaarias
LOS PUEBLOS GERMANOS O BÁRBAROS.
LOS PUEBLOS MUSULMANES Y LA EXPANSIÓN DEL ISLAM






LAS CRUZADAS.






VÍDEO LA EDAD MEDIA
VÍDEO EXPANSIÓN DEL ISLAM EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
LA SOCIEDAD FEUDAL
VÍDEO EL CASTILLO MEDIEVAL
VÍDEO LA CIUDAD MEDIEVAL
VÍDEO INTRODUCCIÒN AL ROMÁNICO
VÍDEO NOVEDADES ARQUITECTÓNICAS EN EL GÓTICO
VÍDE LA CATEDRAL GÓTICA
VÍDEO BAÑOS ÁRABES
video arte Románico y Gótico
MUCHOS ENLACES INTERESANTES
LOS PUEBLOS GERMANOS O BÁRBAROS.
LOS PUEBLOS MUSULMANES Y LA EXPANSIÓN DEL ISLAM
BUEN RESUMEN


AL ANDALUS




CRONOLOGÍA DEL ISLAM
LAS CRUZADAS.
LA SOCIEDAD MEDIEVAL:






VÍDEO LA EDAD MEDIA
VÍDEO EXPANSIÓN DEL ISLAM EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
LA SOCIEDAD FEUDAL
VÍDEO EL CASTILLO MEDIEVAL
VÍDEO LA CIUDAD MEDIEVAL
VÍDEO INTRODUCCIÒN AL ROMÁNICO
VÍDEO NOVEDADES ARQUITECTÓNICAS EN EL GÓTICO
VÍDE LA CATEDRAL GÓTICA
VÍDEO BAÑOS ÁRABES
video arte Románico y Gótico
MUCHOS ENLACES INTERESANTES